diff --git a/.Rproj.user/shared/notebooks/paths b/.Rproj.user/shared/notebooks/paths index 1dacf18..8076fa8 100644 --- a/.Rproj.user/shared/notebooks/paths +++ b/.Rproj.user/shared/notebooks/paths @@ -1,3 +1 @@ -C:/Users/lprieto/Documents/proyectos_r/areas_protegidas2.Rmd="7CF18AB7" -C:/Users/lprieto/Documents/proyectos_r/dnme_apps/areas_protegidas.Rmd="227ACECB" -C:/Users/lprieto/Documents/proyectos_r/dnme_apps/mulc.Rmd="16120210" +/home/ssoubiel/trabajos/dnme_apps/conectividad.Rmd="81905E35" diff --git a/conectividad.Rmd b/conectividad.Rmd index b76788e..6e06f02 100644 --- a/conectividad.Rmd +++ b/conectividad.Rmd @@ -1321,7 +1321,7 @@ rank_provs <- cabotaje %>% "Aerolíneas Argentinas", "Flybondi", "LADE - Líneas Aéreas Del Estado")) %>% - group_by(destino_provincia_etiqueta, empresa_agrup_def) %>% + group_by(destino_provincia_etiqueta) %>% summarise(vuelos = sum(vuelos, na.rm = T)) %>% arrange(-vuelos) %>% top_n(3) @@ -1370,6 +1370,10 @@ herfintal_prov_empre <- cabotaje %>% herfintal_prov_empre_2023 <- cabotaje %>% filter(anio_local == year(max(cabotaje$Fecha)) - 1 & mes_local == month(max(cabotaje$Fecha))) %>% + filter(empresa_agrup_def %in% c("JetSMART Airlines", + "Aerolíneas Argentinas", + "Flybondi", + "LADE - Líneas Aéreas Del Estado")) %>% group_by(destino_provincia_etiqueta, .drop = F) %>% summarise(freq_totaltes_prov = sum(vuelos, na.rm = T)) %>% arrange(-freq_totaltes_prov) %>% @@ -1378,6 +1382,10 @@ herfintal_prov_empre_2023 <- cabotaje %>% herfintal_prov_empre %>% filter(anio_local %in% c(year(max(cabotaje$Fecha)) - 1, year(max(cabotaje$Fecha)))) %>% + filter(empresa_agrup_def %in% c("JetSMART Airlines", + "Aerolíneas Argentinas", + "Flybondi", + "LADE - Líneas Aéreas Del Estado")) %>% ungroup() %>% complete(anio_local, destino_provincia_etiqueta, diff --git a/docs/conectividad.html b/docs/conectividad.html index 766ad57..907c5ca 100644 --- a/docs/conectividad.html +++ b/docs/conectividad.html @@ -2040,13 +2040,13 @@
(Publicado en octubre 2024 con datos actualizados al 30-09-2024)
-El reporte de seguimiento mensual que acá presentamos se desprende del Documento de Trabajo N°11: “Conectividad Aérea. Diagnóstico turístico del mercado aerocomercial de Argentina.” que analiza el mercado aerocomercial del país en base a una lectura turística de la información. El período de análisis se extiende desde comienzos del 2017 hasta el primer trimestre de 2023. En este marco, el actual trabajo busca continuar con la publicación períodica de estadísticas que muestren la evolución de los indicadores luego de la crisis pandémica y la posterior recuperación del sector. En este sentido, por ejemplo, en el mes de septiembre, el mercado de cabotaje nacional mostró 12,39% menos vuelos, un 5,6% menos de pasajeros y un 9,92% menos de asientos en comparación al mismo mes de 20191.
+(Publicado en noviembre 2024 con datos actualizados al 31-10-2024)
+El reporte de seguimiento mensual que acá presentamos se desprende del Documento de Trabajo N°11: “Conectividad Aérea. Diagnóstico turístico del mercado aerocomercial de Argentina.” que analiza el mercado aerocomercial del país en base a una lectura turística de la información. El período de análisis se extiende desde comienzos del 2017 hasta el primer trimestre de 2023. En este marco, el actual trabajo busca continuar con la publicación períodica de estadísticas que muestren la evolución de los indicadores luego de la crisis pandémica y la posterior recuperación del sector. En este sentido, por ejemplo, en el mes de octubre, el mercado de cabotaje nacional mostró 5,14% menos vuelos, un 2,04% más de pasajeros y un 2,43% menos de asientos en comparación al mismo mes de 20191.
En el mes de septiembre, se estimaron 9.774 vuelos de cabotaje en todo el país, lo que representa un decrecimiento de 9,93% frente a un año atrás2. En total, en el acumulado anual, se realizaron 90.804 vuelos, un 5,92% menos si se compara con el mismo período del año previo.
+En el mes de octubre, se estimaron 10.622 vuelos de cabotaje en todo el país, lo que representa un decrecimiento de 9,78% frente a un año atrás2. En total, en el acumulado anual, se realizaron 101.473 vuelos, un 6,3% menos si se compara con el mismo período del año previo.
En el mismo mes, fueron transportados 1.269.516 pasajeros, un 12,38% menos con respecto a septiembre del año previo. En el acumulado anual, ello significa que viajaron hasta el momento 11.458.228 personas, un 8,88% menos en comparación al mismo intervalo del año anterior.
-Con respecto al número de asientos disponibles en vuelos comerciales, en septiembre, fueron ofrecidos 1.456.752 asientos, lo que supone un decrecimiento de 12,53% contra un año atrás, y, en lo que va del año, 13.490.231 asientos, 8,78% menos frente al mismo período previo.
+En el mismo mes, fueron transportados 1.372.999 pasajeros, un 12,27% menos con respecto a octubre del año previo. En el acumulado anual, ello significa que viajaron hasta el momento 12.837.220 personas, un 9,21% menos en comparación al mismo intervalo del año anterior.
+Con respecto al número de asientos disponibles en vuelos comerciales, en octubre, fueron ofrecidos 1.591.113 asientos, lo que supone un decrecimiento de 10,68% contra un año atrás, y, en lo que va del año, 15.088.660 asientos, 8,94% menos frente al mismo período previo.
Aerolíneas Argentinas fue la compañía aérea que realizó la mayor cantidad de vuelos de cabotaje (6.988) en septiembre, explicando el 73,1% de las frecuencias aéreas. Le siguen Flybondi con 16,3% (1.560 frecuencias) y JetSMART Airlines con 9,5% (909).
+Aerolíneas Argentinas fue la compañía aérea que realizó la mayor cantidad de vuelos de cabotaje (7.411) en octubre, explicando el 71,1% de las frecuencias aéreas. Le siguen Flybondi con 15,2% (1.584 frecuencias) y JetSMART Airlines con 12,7% (1.323).
Por su parte, a nivel de localidad, Ciudad de Buenos Aires, Ezeiza y Córdoba son aquellas ciudades del país que más vuelos de cabotaje recibieron en el período.
A septiembre, existían en el país 106 rutas aéreas de cabotaje con 4 o más frecuencias mensuales, 1 menos con respecto al mismo mes del año pasado (107).
+A octubre, existían en el país 108 rutas aéreas de cabotaje con 4 o más frecuencias mensuales, 4 menos con respecto al mismo mes del año pasado (112).
En lo que respecta al mercado internacional, en septiembre, se realizaron 6.440 vuelos internacionales en todo el país, lo que representa un un crecimiento interanual de 11,19%. Con dicho valor, el acumulado anual escala a 59.167 vuelos, un 14,9% más frente al mismo período del año previo3.
+En lo que respecta al mercado internacional, en octubre, se realizaron 6.527 vuelos internacionales en todo el país, lo que representa un un crecimiento interanual de 8,33%. Con dicho valor, el acumulado anual escala a 65.728 vuelos, un 14,27% más frente al mismo período del año previo3.
En el mes en cuestión, viajaron 1.053.870 pasajeros, (9.729.508 en el acumulado anual), lo que supone un 7,12% más frente al mismo mes del año pasado (y un 14,03% más en lo referente al total acumulado anual).
-Para con al número de asientos disponibles en vuelos internacionales, 1.279.335 plazas fueron contadas, lo que equivale a un crecimiento de 12,42% frente al septiembre del año anterior. En el acumulado anual, 11.803.491 asientos fueron sumados, lo que supone una variación de 16,69% .
+En el mes en cuestión, viajaron 1.087.500 pasajeros, (10.822.855 en el acumulado anual), lo que supone un 7,1% más frente al mismo mes del año pasado (y un 13,36% más en lo referente al total acumulado anual).
+Para con al número de asientos disponibles en vuelos internacionales, 1.305.419 plazas fueron contadas, lo que equivale a un crecimiento de 10,09% frente al octubre del año anterior. En el acumulado anual, 13.115.882 asientos fueron sumados, lo que supone una variación de 16,06% .
En total, 29 aerolíneas comerciales realizaron vuelos internacionales hacia Argentina en septiembre, 1 más con respecto a un año atrás (28).
+En total, 29 aerolíneas comerciales realizaron vuelos internacionales hacia Argentina en octubre, 1 más con respecto a un año atrás (28).
Actualmente, hay 63 rutas aéreas internacionales que conectan Argentina con el mundo con al menos 4 frecuencias mensuales, 1 más más con respecto a septiembre del año pasado (62).
+Actualmente, hay 63 rutas aéreas internacionales que conectan Argentina con el mundo con al menos 4 frecuencias mensuales, 4 más más con respecto a octubre del año pasado (59).
Sobre las principales conexiones, Santiago, São Paulo y Río de Janeiro son los principales destinos internacionales desde Argentina.
Por último, Aerolíneas Argentinas se destacó como la principal aerolínea internacional del mes, realizando el 24,6% de los vuelos (786 frecuencias). A la misma, le siguió LATAM con 619 vuelos (19,4% del total).
+Por último, Aerolíneas Argentinas se destacó como la principal aerolínea internacional del mes, realizando el 24,5% de los vuelos (792 frecuencias). A la misma, le siguió LATAM con 620 vuelos (19,2% del total).
Por su parte, el mercado internacional resgistró un 6,86% menos de vuelos, un 6,14% menos de pasajeros y un 5,9% menos de asientos en respecto al mismo período. Si bien dichos valores se encuentran debajo de los niveles prepandémicos, los mismos no distan de los indicadores a nivel regional. A su vez, se espera que en los próximos meses se reactiven viejos corredores detenidos durante la pandemia, se añadan nuevas frecuencias a las rutas existentes, y se incorporen nuevos actores y rutas al mercado - Ver Documento de Trabajo N°11.↩︎
Por su parte, el mercado internacional resgistró un 5,02% menos de vuelos, un 0,34% menos de pasajeros y un 4,54% menos de asientos en respecto al mismo período. Si bien dichos valores se encuentran debajo de los niveles prepandémicos, los mismos no distan de los indicadores a nivel regional. A su vez, se espera que en los próximos meses se reactiven viejos corredores detenidos durante la pandemia, se añadan nuevas frecuencias a las rutas existentes, y se incorporen nuevos actores y rutas al mercado - Ver Documento de Trabajo N°11.↩︎
Para ver la serie temporal completa de vuelos, asientos y pasajeros totales, acceder al tablero de conectividad aérea.↩︎
Íbidem.↩︎